Debes introducir un correo electrónico que sea correcto y aceptar la política de privacidad
Ha ocurrido un error. Vuelve a intentarlo y si el problema continua puedes escribirnos en info@esqui.com
Te has suscrito correctamente
Estado de pistas y meteorología
Ofertas
Hoteles por zonas
Estado de pistas por zonas
Ofertas de esquí por zonas
Ofertas por fecha
Hoteles por estaciones
Hoteles por estaciones
Hoteles por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Estado de pistas por estaciones
Ofertas por estaciones
Ofertas por estaciones
Ofertas por estaciones
Ofertas por estaciones
Algunas estaciones privilegiadas de los Pirineos no tienen mucho que envidiar a los Alpes en cuanto a cantidad de nieve. Así se desprende de un ranking elaborado por la revista Géo, en las que clasifica las 352 estaciones (esquí alpino y nórdico) de Francia según su capa de nieve en la última década.
El número uno del ranking es para Tignes. La primera posición de la estación de Saboya, en los Alpes, no ha sorprendido, pero si el segundo y tercer puestos, que ocupan Cauterets y Piau Engaly, por delante de otros famosos dominios como Val Thorens, Val d'Isère, La Plagne o Avoriaz.
Las dos estaciones de les Hautes-Pyrénées se encuentran entre las tres zonas más nevadas de Francia y son las únicas de los Pirineos en este TOP 10.
La revista ha analizado los datos acumulados por varios sitios especializados (hauteurdeneige.com, skiinfo.fr o france-montagnes.com) para elaborar su lista, basada únicamente “en la profundidad acumulada de la nieve en un promedio de las últimas ocho temporadas, entre 2012 y 2020".
"No es fácil clasificar las estaciones de esquí porque los datos que tenemos no provienen de nieve en pistas” sino fuera de pistas. Por lo tanto, los puntos de observación disponibles en el marco de la red de observación nivo-meteorológica no pueden ser representativos de la totalidad de un área de esquí alpino y de ninguna manera son comparables entre sí”, especifica Géo, pero estos son los resultados:
La estación de Saboya está en lo más alto por su espesor de nieve promedio.Con una media de 697 cm por temporada, domina la tabla gracias, en particular, a unos inviernos excepcionales. En 2017-2018, cayó en acumulado más de 1.000 cm, por ejemplo, o ¡909 cm en 2019-2020! Gracias a su glaciar Grande Motte, Tignes también dispone de pistas a casi 3.000 m de altitud que permiten esquiar en julio.
Es una pequeña sorpresa, pero la pequeña estación de Hautes-Pyrénées ocupa el segundo lugar en este podio, con una media de 688 cm. En 2013, tras una nevada excepcional, llegó incluso a conseguir el récord mundial de cobertura de nieve durante unos días con 5,50 m en la cima de las pistas.
"Aprovechamos acumulaciones que no tienen nada que envidiar a las primaveras canadienses u otras", explica Vincent Doutres, responsable de comunicación de la estación de Cauterets.
Este año, con más de 2 metros de nieve en la cima de las pistas y 1,80 m a la llegada del telecabina a 1800 m, con un 96% de cubierta de nieve natural, Cauterets tiene asegurado lo que resta de temporada.
El tercer puesto es para una de las estaciones más altas de los Pirineos con un pico a 2..600 m de altitud. Piau-Engaly ha registrado una media de 628 cm de nieve por temporada en los últimos años.
"La ventaja de Piau-Engaly es que el área se encuentra en la cara norte", recuerda Franck Taunay, su director. Las perturbaciones a menudo se asientan detrás del pico Campbielh. Este bloqueo orográfico, combinado con la protección contra el viento del sur que a menudo daña el resort, contribuyen a esta capa de nieve.
Justo detrás (con una media de 627 cm), Val Thorens (2.300 m) reemplaza a Saboya y los Alpes del Norte en las zonas más nevadas de Francia. Además, con 52 días de nevada de media al año (casi dos meses), es uno de los lugares de Francia, donde el cielo es más generoso en copos de nieve en cuanto a duración.
Cerca de la frontera italiana y muy cerca de Tignes, con quien comparte dominio esquiable, Val d'Isère (1.850 m) ocupa el quinto puesto con una media de 534 cm de nieve por temporada.
Un poco más al sur, pero todavía en Saboya, Bonneval-sur-Arc (1800 m) sigue siendo una estación acostumbrada a tener mucha nieve (529 cm de media). En 2018, se salio de la escala con los más de 9 metros de nieve caídos en una temporada. Además, es uno de los "Pueblos más bellos de Francia".
Con una media de 524 cm por temporada en los últimos años, La Plagne (1970 m) es una de las estaciones francesas con más nieve. Un buen regalo para el resort, que celebró su 60 aniversario en 2021 y que comparte dominio esquiable con Les Arcs.
Empatada con La Plagne, la estación de La Rosière (1850 m) también presenta esta buena puntuación de 524 cm de media. Además, si vas allí, puedes incluso jugar al golf sobre la nieve a más de 2.000 m de altitud.
En novena posición, una estación de Alta Saboya para variar. Avoriaz (1.800 m) en el límite con Suiza y con una arquitectura atípica vio una caída media de 514 cm por temporada.
Finalmente, para completar el TOP 10, la estación de Flaine (1.600 m) en Alta Saboya tiene un promedio de 479 cm. En el corazón de un circo natural, presenta como la mayoría de las estaciones mencionadas anteriormente, una fuerte capa de nieve que puede durar hasta la primavera.
Fuente: lugaresdenieve.com
Hotel Las Nieves
1 noche + Forfait 2 días
Del 16/12/2023 al 17/12/2023
Por 120€ 114€ por persona
Les Constellations (P&v)
7 noches + Forfait 6 días
Del 16/12/2023 al 23/12/2023
Por 432€ por persona
Les Cimes Du Val D'Allos
7 noches + Forfait 6 días
Del 30/03/2024 al 06/04/2024
Por 282€ por persona