Sierra Nevada sigue dando pasos decididos hacia la modernización integral de su dominio esquiable. La estación de Granada ha aprobado un ambicioso plan de inversiones de 19 millones de euros para la temporada 2025/26, con actuaciones que abarcan desde infraestructuras en pistas y remontes hasta mejoras en hostelería, nieve producida y aparcamientos.
La decisión se tomó en el consejo de administración de Cetursa Sierra Nevada, presidido por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz. En la reunión también se presentó el balance de la campaña 2024/25, que cierra con cifras históricas: 51 millones de euros en facturación, 9 millones de resultado de explotación y 17 millones de Ebitda.
"Estos números son la principal muestra de que los cien millones de euros destinados a mejorar la estación desde la llegada del Gobierno de Juanma Moreno estaban bien invertidos y están dando sus frutos", destacó Díaz.
Inversiones clave: pistas, remontes y nieve producida
Uno de los proyectos destacados es la reconstrucción total del restaurante Nevasol, ubicado junto al telesilla Veleta, cuya estructura presentaba graves problemas. El nuevo edificio será más eficiente energéticamente, accesible y con una distribución interior mejor adaptada a las necesidades del público. Covap será el patrocinador gastronómico, aportando una propuesta basada en carnes y productos ibéricos.
El departamento de nieve producida instalará los 12 nuevos cañones de nieve que, adquiridos hace un año, no pudieron instalarse la temporada pasada por causas operativas. Los nuevos dispositivos irán en la pista Superverde (Borreguiles), en el Prado de las Monjas (Loma de Dílar) y la pista de El Río.
En maquinaria, se incorporarán tres nuevas pisapistas, dos de ellas con cabrestante para las zonas de mayor pendiente y equipadas con el sistema Snowsat. La tercera se destinará al snowpark de la Loma de Dílar.
Las dos nuevas alfombras, que ya han sido adquiridas y cuya instalación aguarda el permiso ambiental, son de doble tapiz y disponen de mayor capacidad de transporte que las anteriores; la primera sustituye a la actual Dauro I y se instala más cerca de la ladera del radiotelescopio, pegada al talud, ganando terrero para el esquí en el espacio central del Llano de Borreguiles. La vieja Dauro I cambia su emplazamiento a la parte baja del Llano, detrás del chalé Dreamland, donde finaliza el área de iniciación de esquí y se abre la zona de actividades para no esquiadores.
La otra alfombra nueva sustituye a la del Bosque, en un emplazamiento similar al actual, pero con una ligera modificación que mejora la conexión entre las distintas alfombras mecánicas. Así, Sierra Nevada contará para la temporada 25/26 con cinco alfombras (dos de ellas nuevas) que por su ubicación conforman un perímetro casi cerrado al esquí de primer día lo que otorga mayor comodidad y seguridad tanto a los usuarios como a las escuelas de esquí y snowboard.
En nieve artificial, se reparará la balsa Zahareña y se instalarán 12 nuevos cañones en pistas clave como Superverde, El Río y Prado de las Monjas. Además, se pondrá en marcha un sistema SnowFactory en el complejo Mirlo Blanco (2.100 m), que podrá generar nieve incluso con temperaturas exteriores de hasta 20 °C. Se trata de un contenedor capaz de producir nieve de la mejor calidad con total independencia de la temperatura del aire; este sistema, que produce nieve a través de un circuito cerrado de refrigeración instalado dentro de la propia máquina, garantiza la operatividad de la zona desde los primeros días de temporada.
Mejoras en accesos, servicios y futuro desarrollo
El plan también contempla actuaciones en aparcamiento, con mejoras de asfaltado y señalización en las plantas -3 y -4 del parking subterráneo de Pradollano, así como una renovación del estacionamiento de Los Peñones.
En paralelo, Cetursa espera iniciar próximamente la adecuación del antiguo club Montebajo para trasladar allí las oficinas de la estación, liberando espacio en el edificio de la plaza de Andalucía, que pasará a uso hotelero.
Finalmente, se avanza en los estudios del futuro remonte urbano de Pradollano y se preparan inversiones para ejecutar en verano de 2026 un nuevo parque de actividades Mirlo Blanco.